El mercado de la economía se basa principalmente en la oferta y la demanda.
Para un correcto funcionamiento del mercado, la oferta y la demanda deben de estar en equilibrio y, ante un desequilibrio nos podemos encontrar o bien ante un exceso de demanda o bien ante un exceso de oferta. El primero nos indica que hay más consumidores que producto en el mercado, lo que mostrará una subida de precios debido a que cuando algo escasea sube el precio. Por el contrario tendríamos el segundo caso, esto es, un exceso de oferta, lo que significa que hay más stock de productos que compradores, lo cual se traduce a una bajada de precios.
En la curva de oferta hay que situar a los vendedores/productores, y en la curva de demanda a los compradores/consumidores.
La curva de la oferta siempre tiene pendiente positiva puesto que cuanto mayor precio, mayor producción; y la demanda tiene pendiente negativa puesto que cuanto menor es el precio, mayor cantidad se consume.
Las curvas de oferta y de demanda pueden sufrir movimientos y desplazamientos:
OFERTA | DEMANDA |
|
|
Los excedentes se dividen en dos: el excedente del consumidor y del productor. El excedente del comprador es todo lo que está dispuesto a pagar menos lo que realmente paga; y el excedente del productor es lo que obtiene por el bien menos el coste.
¿Cómo se calculan?
Dada una función de demanda y oferta: