EMPRESARIO INDIVIDUAL (AUTÓNOMO)
Es la persona que con su propio nombre abre una empresa para desarrollar una actividad comercial, profesional o industrial. Se emplea principalmente en negocios de frutería, tiendas de ropa, etc.
Ventajas:
Inconvenientes:
EMPRENDEDOR DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Persona física que, con limitación de responsabilidad bajo determinadas condiciones, realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional lucrativa, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo.
Ventajas:
Inconvenientes:
COMUNIDAD DE BIENES
Se constituye cuando la propiedad de un bien o derecho pertenece proindiviso a varias personas y forma parte de una actividad empresarial realizada en común. Es la forma más sencilla de asociación entre autónomos.
Ventajas:
Inconvenientes:
SOCIEDAD CIVIL
Contrato por el que dos o más personas ponen en común capital, con propósito de repartir entre si las ganancias.
SOCIEDAD COLECTIVA
Sociedad mercantil de carácter personalista, en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales.
SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE
Sociedad mercantil de carácter personalista que se define por la existencia de socios colectivos que aportan capital y trabajo y responden subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales, y de socios comanditarios que solamente aportan capital y cuya responsabilidad estará limitada a su aportación.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Sociedad en la que el capital social, que estará dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables, estará integrado por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales.
Ventajas:
Inconvenientes:
SOCIEDAD LIMITADA DE FORMACIÓN SUCESIVA
Sociedad de carácter mercantil, sin capital mínimo, de régimen idéntico al de las Sociedades de Responsabilidad Limitada, excepto ciertas obligaciones tendentes a garantizar una adecuada protección de terceros (por ejemplo, límites a la retribución de socios y administradores o responsabilidad solidaria de los socios en caso de liquidación).
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
Es una especialidad de la Sociedad Limitada.
SOCIEDAD ANÓNIMA
Sociedad de carácter mercantil en la cual el capital social, dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios, los cuales no responden personalmente de las deudas sociales.
Ventajas:
Desventajas:
SOCIEDAD COMANDITÁRIA POR ACCIONES
Sociedad de carácter mercantil cuyo capital social está dividido en acciones, que se formará por las aportaciones de los socios, uno de los cuales, al menos, se encargará de la administración de la sociedad y responderá personalmente de las deudas sociales como socio colectivo, mientras que los socios comanditarios no tendrán esa responsabilidad.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA LABORAL
Sociedades de responsabilidad limitada en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ellas servicios retribuidos en forma personal y directa, cuya relación laboral es por tiempo indefinido.
SOCIEDAD ANÓNIMA LABORAL
Sociedades anónimas en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ellas servicios retribuidos en forma personal y directa, cuya relación laboral es por tiempo indefinido.
SOCIEDAD COOPERATIVA
Sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para realizar actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático.
SOCIEDAD COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO
Es una sociedad constituida por personas que tiene por objeto proporcionar a sus socios puestos de trabajo a tiempo parcial o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios para terceros.
SOCIEDADES PROFESIONALES
Es aquel tipo de sociedad que se constituye para el ejercicio en común de una actividad profesional.
Es "actividad profesional":
Hay "ejercicio en común" cuando:
SOCIEDAD AGRARIA DE TRANSFORMACIÓN
Las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), son sociedades civiles de finalidad económico-social en orden a la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas, ganaderos o forestales, la realización de mejoras en el medio rural, promoción y desarrollo agrarios y la prestación de servicios comunes que sirvan a aquella finalidad.
SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son entidades financieras cuyo objeto principal consiste en facilitar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas y mejorar, en términos generales, sus condiciones de financiación, a través de la prestación de avales ante bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, Administraciones Públicas y clientes y proveedores.
ENTIDADES DE CAPITAL-RIESGO
El capital-riesgo se define como aquellas estrategias de inversión que canalizan financiación de forma directa o indirecta a empresas, maximizan el valor de la empresa generando gestión y asesoramiento profesional, y desinvierten en la misma con el objetivo de aportar elevadas plusvalías para los inversores.
El objetivo final se encamina a conseguir que la empresa aumente su valor y una vez madurada la inversión, el capitalista se retire obteniendo un beneficio.
Las entidades de capital-riesgo (ERC) y entidades de inversión colectiva de tipo cerrado (EICC) se agrupan bajo la misma normativa y comparten los siguientes intereses:
AGRUPACIÓN DE INTERÉS ECONÓMICO
Sociedad mercantil que tiene por finalidad facilitar el desarrollo o mejorar los resultados de la actividad de sus socios. Su objetivo se limitará exclusivamente a una actividad económica auxiliar de la que desarrollen sus socios.
RIESGO | RESPONSABILIDAD | CAPITAL | NÚMERO DE SOCIOS |
Empresario Individual (Autónomo) |
Ilimitada | No hay capital mínimo | 1 |
Emprendedor de Responsabilidad Limitada |
Ilimitada con excepciones | No hay capital mínimo | 1 |
Comunidad de Bienes |
Ilimitada | No hay capital mínimo | Mínimo 2 |
Sociedad Civil |
Ilimitada | No hay capital mínimo | Mínimo 2 |
Sociedad Colectiva |
Ilimitada | No hay capital mínimo | Mínimo 2 |
Sociedad Comanditaria Simple |
Ilimitada | No hay capital mínimo | Mínimo 2 |
Sociedad de Responsabilidad Limitada |
Limitada al capital aportado | Mínimo 3.000€ | Mínimo 1 |
Sociedad Limitada de Formación Sucesiva |
Limitada al capital aportado | No hay capital mínimo | Mínimo 1 |
Sociedad Limitada Nueva Empresa |
Limitada al capital aportado | Mínimo 3.000€ y Máximo 120.000€ | Mínimo 1 y Máximo 5 |
Sociedad Anónima |
Limitada al capital aportado | Mínimo 60.000€ | Mínimo 1 |
Sociedad Comanditaria por acciones |
Ilimitada | Mínimo 60.000€ | Mínimo 2 |
Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral |
Limitada al capital aportado | Mínimo 3.000€ | Mínimo 2 |
Sociedad Anónima Laboral |
Limitada al capital aportado | Mínimo 60.000€ | Mínimo 2 |
Sociedad Cooperativa |
Limitada al capital aportado | Mínimo fijado por los Estatutos | Cooperativa de 1er grado: Mínimo 3 - Coperativas de 2º grado: 2 cooperativas |
Sociedad Coperativa de Trabajo Asociado |
Limitada al capital aportado | Mínimo fijado por los Estatutos | Mínimo 3 |
Sociedades Profesionales |
Limitada al capital aportado | Según la forma social que adopte | Mínimo 1 |
Sociedad Agraria de Transformación |
Ilimitada | No hay capital mínimo | Mínimo 3 |
Sociedad de Garantía Recíproca |
Limitada al capital aportado | Mínimo 10.000.000€ | Mínimo 150 socios partícipes |
Entidades de Capital-Riesgo |
Limitada al capital aportado | Sociedades de Capital Riesgo: Mínimo 1.200.000€. Fondos de Capital Riesgo: Mínimo 1.650.000€ | Al menos 3 miembros en el Consejo de Administración |
Agrupación de Interés Económico |
Ilimitada | No hay capital mínimo | Mínimo 2 |
*Información extraída del CIRCE